ohhh... muchÃsimas gracias!!! *-*... jeje... no creà que mi post fuera tomado... en cuenta.....
jeje
mmm Bueno, sobre tu pregunta.....
En realidad esto fue algo que lei hace mucho asà que en mi información original estaba equivocada al decir "hueso pequeño que desaparece" jeje (lo siento u..u pero ya lo edite n.n) no es hueso, es un nervio que se inflama por la constante repetición de movimientos de la muñeca, pero no cualquier movimiento, sino aquellos que duran: 1) mas de 60 segundos y 2) aquellos que forzan a la muñeca a repetir un movimiento constantemente, aun a pesar de que esta les duela.... Este se llama SÃndrome de Túnel Carpiano...
El sÃndrome de Túnel Carpiano es una enfermedad que produce daño al nervio mediano que se encuentra en medio de la muñeca, entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo (por eso lo de "túnel") y esto ocurre cuando, por cualquier causa, existe una presión que daña a dicho nervio.
Normalmente los sÃntomas de que se tiene este sÃndrome son:
- hormigueo
-entumecimiento
-calambres
-predominacion del dolor y la parestesia (sensación anormal de los sentidos) cerca al lugar del nervio, irradiando al antebrazo y al codo.
-afecta al sueño y a la agitación de la mano.
Con posterioridad, si no se logra tratar, podria aparecer debilidad y atrofia de algunos músculos de la mano, también torpeza a la hora de manipular objetos.
Ahora, en cuanto a sus formas de tratarlo pueden ser en inyecciones que logren bajar la inflamación, sino estoy mal la inyección se llama "Corticoides"; también una que otra tableta que el doctor en especial debe recetarlo, y por ultimo una operación quirúrgica que se basa, como dije anteriormente, en cortar el nervio para que deje de estar inflamado. Sin embargo estos tratamientos solo deben ser dirigidos y recetados u ordenados por un medico, y después de la evaluación correspondiente, de lo contrario las únicas formas de tratar este sÃndrome se basan en:
-dejar de hacer movimientos repetitivos
-controlar la impulsividad y compulsividad
-no utilizar mucho ni hacer movimientos fuertes con la muñeca, por lo menos hasta que algunas de las sensaciones desaparezcan
-no apoyarse en la muñeca
-no dormir encima de la muñeca
-frotarla y darle leve masajes
Esto es en cuanto a tu duda... n..n
ahora.. yo tengo una... ¿tu eres de los que arrancan y botan? ¿quieres decir que también tienes trico?
PD: jeje yo también soy solo de los que arrancan y botan jejej