Televisión "Basura" y Lo que Pensamos al Respecto
[justify]

[/justify]
[justify] Me llamó la atención desde el momento en que sentà ésa cierta "incomodidad", ése "vacÃo" aunque todo estaba aparentemente bien. Una veÃa tranquila el programa, se reÃa y relajaba pero "faltaba algo" o habÃa algo que incomodaba sin saber qué era exactamente hasta que todos los detalles (sutiles al inicio) se convirtieron en evidentes y hasta...exagerados. Entonces ahà supe que habÃa pasado el lÃmite. [/justify]
El término "Tele-basura" se popularizó en España alrededor de 1993, lo que no significa que alguien más ya lo habÃa usado antes, pero se referÃa principalmente a un conjunto de programas de muy baja calidad que utilizan tácticas especÃficas para captar la audiencia televisiva. Generalmente los programas que entran en éstas categorÃas son "Talk -Shows", noticieros de crónica roja (o parecidos), programas de espectáculos, etc.
Me gustarÃa, que sea un tema en construcción, puesto que existe una diversidad de opiniones al respecto. personalmente no basta (como escuchaba en muchas personas) en "cambiar el canal" y punto, sino que se convierte en una problemática social que nos concierne a todos puesto que se trata de la mentalidad de las personas que posteriormente guiarán su afectividad y sus acciones, hacia otros o hacia nosotros.
Irónicamente el 25 de febrero, en Perú, se realizó una marcha de protesta contra la "televisión basura" en donde se reclamaba acerca de la emisión de programas como "Esto es Guerra" (que ahora se transmite por un canal Local acá, en Bolivia).