[justify]

Desde hace un tiempo, el portal de Rimay Pampa, dirigido por periodistas proscritos de varios medios de comunicación por el asunto de la publicidad estatal como una forma de evitar la difusión de sus investigaciones, se dedica a realizar sesudos (y en algunos casos ridÃculos) artÃculos.
Pero en este caso se refieren a un problema que posiblemente haga mucho eco en los próximos dÃas:[/justify]
VÃa: RimayPampa[justify]La “nueva†planta de concentración de estaño, bautizada como “Lucianita†y construida para procesar el mineral de la empresa Minera Huanuni, no funciona desde el dÃa que fue inaugurada por el presidente Evo Morales el 4 de febrero de 2015. El proyecto fue ejecutado por la empresa de origen chino Vicstar Union Enginnering.
“Lucianitaâ€, que costó 50 millones de dólares, está diseñada para tratar 3.000 toneladas por dÃa (ton/dÃa) de mineral de estaño. Está construida en un lugar aledaño a la planta concentradora en actual operación, denominada “Santa Elenaâ€, que tiene una capacidad de tratamiento de 1.000 toneladas dÃa de mineral de estaño.
La inversion millonaria no incluyó la construcción de un dique de colas, que requiere de varios componentes, entre ellos: bombas para reciclar agua, tuberÃas de evacuación de pulpa desde la planta hasta el dique de colas y tuberÃas desde el dique de colas hasta la planta.
La supervisión de la obra fue encargada a CA-DUCH, creada por profesionales de Oruro, lo que causó que las otras empresas que se presentaron a la convocatoria pública observaran sobre todo la inexperiencia de la empresa favorecida con el contrato.
Un experto, consultado por Rimay Pampa, señaló que, además, Lucianita debe contar con instalaciones eléctricas y obras civiles para el funcionamiento del dique de colas, lo que subirá el costo de la planta.
¿Por qué no funciona la planta?De acuerdo con informaciones obtenidas, la primera causa es la falta de un sistema para captación y recuperación de agua para el proceso. “En este tipo de plantas es imprescindible la construcción de diques, para mitigar los impactos ambientales y recuperar agua para los procesos metalúrgicos una vez que esté clarificadaâ€, explicó el experto.
Que penoso.[/justify]