Me siento libre. Es la primera vez de estar en una relación recÃproca (donde no soy la única que ama o donde me aman y no amo) y no sé cuánto durará pero por ahora, y después de mucho puedo decir que es difÃcil llegar aquÃ. Uno no se despierta un dÃa, confiesa su amor y todo es felicidad como una pelÃcula (quién inventa esas cosas?!). Todo cuesta MUCHO trabajo. Es como pretender dormirse y levantarse con la comida elaborada como por arte de magia o esperar ir a un difÃcil examen y esperar que todo se resuelva de alguna forma...

Y para ello es el tema: una mezcla de consejos desde mi experiencia personal y Clinica en aras de trabajar en una relación saludable de pareja.
Comenzamos?
1. ACEPTACIÓN Y NO CAMBIOFue un concepto difÃcil de entender en la teorÃa y me costó más en la práctica. ACEPTACIÓN implica eso: Aceptar a la persona que tienes enfrente y para ello se requiere conocer a profundidad al otro y comprometerse a quererlo. Aceptar que ese hombre o mujer no coincide con algunas cosas que soñaste que tendrÃa tu pareja: no le gusta el deporte como a ti, no es cristiano como tú, no le gusta Game of Thrones como a ti, no le gusta vestirse con traje como querias,no tiene barba y a ti te encantan...
Es el chapuzón de agua frÃa en toda relación luego de un tiempo de soñar y conocerse. Después de las cosas que te gustaban descubres que hay cosas que definitivamente no te gustan nada... y es en realidad el momento donde existe dificultad en aceptar y se piensa en CAMBIAR.
En mi experiencia y con mis pacientes esto significa solamente tension en la relación y si hay problemas de comunicación y no se lo dice genera un tira y afloja por cambiar durante meses...
El primer paso para trabajar en aceptar es pensar los pros y contras un tiempo y frÃamente. No se acepta la posibilidad de cambiar al otro, sino el aceptar o no y si lo vamos a afrontar.
