VÃa: Página 7Después de más de seis años en la cresta de la ola, la movida del K-pop (música pop coreana) empieza lentamente su declive en La Paz. El movimiento cultural que en sus mejores años llenaba la plaza Camacho con jóvenes entusiastas de la música y vidas de sus Ãdolos orientales, ahora se ve reducida a la mitad.
El club de fans del grupo SF9 Bolivia, reunidos en una actividad. SF9 BoliviaLos jóvenes que ensayaban pasos de baile y discutÃan sobre sus grupos e “idols†(estrellas musicales) favoritos fueron dejando poco a poco los grupos de fans por diversos motivos, asà explican algunas lÃderes de grupos de fans de la movida.
La movida de este género musical empezó a crecer hace casi diez años. Valeria Gutiérrez, lÃder en el ámbito nacional del grupo Exo Bolivia, quien dirige a más de 400 fans estables en Bolivia y miles que se apuntan solo para eventos, comenta que ella fue parte de esto hace diez años cuando llamada por las series orientales descubrió que el K- pop serÃa su pasión. En ese entonces nunca pensó que esta música serÃa tan escuchada y ocuparÃa tanta relevancia.
LÃderes del club Double S 501 Forever Bolivia. Alexis Demarco / Página SieteEl ritmo, la letra de las canciones, la humildad que muestran los artistas surcoreanos, el valor que aparentan -ante las fans- para afrontar dificultades fueron algunas caracterÃsticas que cautivaron a cientos de jovencitas y jóvenes que empezaron a reunirse y formar grupos de fans con los nombres de los grupos agregando la palabra Bolivia.
Poco a poco, más jóvenes empezaron a caer rendidos ante el K-pop. El interés que le pusieron provocó que conozcan más sobre la movida y darse cuenta de la existencia de otros grupos. Entonces surgieron los diferentes clubs de fans que crecieron paulatinamente, algunos por este motivo y otros por divisiones.
“Cuando empecé, las reuniones eran en una tienda. Nos juntábamos para ver los videos, charlar y actualizarnos sobre el grupo. Después nos dividimos y buscamos un lugar donde reunirnos. La plaza Bolivia nos pareció un buen lugar pero habÃan muchos policÃas. Luego nos dimos cuenta del espacio que habÃa en la parte baja de la Camacho y nos fuimos ahÃâ€, cuenta la lÃder de Exo Bolivia, quien empezó en el club de fans del grupo Super Junior.
Eventos, reuniones para bailar, hacer proyecciones o tan solo informarse sobre las actividades del grupo. Algo que en muchos grupos llegó a formarse como una familia.
“Últimamente ha bajado la popularidad del K-pop, hace dos años eramos más, cada grupo tenÃa su banner y marcaba su territorio. Hoy en dÃa noto que ha disminuido la cantidad de personas. Antes, la plaza se llenaba en un 90%, pero ahora me animarÃa a decir que hasta el año pasado habÃa un 50 o 40% de la gente de antesâ€, comenta Ivonne Guisbert , la lÃder de SF9 Bolivia, club de fans que fue formado en octubre de 2016, el momento que apareció el grupo surcoreano en los escenarios.
Al coincidir con el mismo criterio, la lÃder de EXO reconoció que ahora solo se reúnen en el lugar un 50% de la gente de antes. Los motivos serÃan la falta de tiempo para asistir a las reuniones por el trabajo o la familia, también que el grupo del cual eran fans se disuelve y quedan “huérfanas de grupoâ€, en otros casos los miembros de los clubes no son tan fieles y se van.
En caso de que los grupos se disuelvan, las personas que quedan suelen buscar otro fan club al cual pertenecer , crear uno con el nombre del grupo que les gusta, o mantienen aun asà el grupo. Sin duda cuando los artistas surcoreanos se dividen las chicas se sienten tristes y se reúnen para determinar las medidas a tomar.
La lÃder de SF9 Bolivia comenta que en su grupo, conformado por más de 70 personas, muchas fans tuvieron que abandonarlo por motivos de estudio o de trabajo. “Ya no pueden asistir a las reuniones (se realizan viernes o sábado, en algunos casos ambos dÃas)â€, comenta. Al mismo tiempo argumenta que “los que estaban siguiendo a los grupos han madurado y dejado de gustar de la música de los gruposâ€.
ActividadesComo club de fans, tanto chicas como chicos realizan muchas actividades, entre éstas la organización de eventos donde hay concursos, proyecciones o festejos de cumpleaños de los integrantes del grupo al que siguen.
La lÃder de EXO Bolivia comenta que organizan eventos donde hay juegos, concursos de baile y más que todo compartir con aquellas personas que gustan del K-pop. “En los eventos que realizamos tratamos de que los fans se diviertan y se lleven un recuerdo bonito de la actividad†comenta.
Asimismo, recuerda que antes no se realizaban tantos eventos como ahora, al agregar que incluso existe una competencia entre grupos por la creatividad que ponen algunos clubs para realizar estas actividades. En los inicios de la movida de este género musical existÃan más proyecciones en cines, que ahora están cerrados.
“Nosotros como EXDO Bolivia ganamos alrededor de siete a ocho premios en concursos de baile y tres reconocimientosâ€, comenta Gutiérrez.
Por su parte, Guisbert agrega que en la actualidad sà hay muchos eventos, los cuales realizan en su mayorÃa en el centro de eventos de la Universidad Real, ubicado en la calle Capitán Ravelo. La entrada puede variar de 20 a 40 bolivianos, o más.
Algunos de estos fans realizan estos encuentros para generar ganancias y no tanto por amor al grupo, comenta Guisbert. Su opinión se debe a que aún es habitual que el ticket de la entrada a la actividad valga por un recuerdo, refrigerio, premios a los mejores atuendos de Cosplay (es una moda donde usan disfraces, accesorios y trajes que representan un personaje especÃfico) o bailes.
Los clubs también festejan los cumpleaños de sus Ãdolos. “Puede parecer tonto lo que hacemos pero nos reunimos todas las fans para celebrar el cumpleaños de nuestros artistasâ€, comenta Gutiérrez. También se celebran los aniversarios del grupo. En su caso, el 22 de abril en el Hotel Presidente celebran la existencia de un año más de EXO.
Los clubs suelen bailar las canciones del grupo al que siguen. La lÃder de SF9 Bolivia comenta que “cuando entré a esto, yo no pretendÃa bailar, pero escuchando te da ganas de hacerlo y las coreografÃas son muy lindasâ€. Asimismo, otros grupos solo ensayan bailes y nada más. “Se preparan para concursosâ€, comenta.
ExperienciasCada una de las personas que pertenece a un club de fans de un grupo de K-pop tiene una experiencia diferente acerca de lo que es ser parte de la movida. Las canciones, dramas (novelas o dramas japoneses y coreanos), o el ritmo de la música acompañada de un poco de curiosidad las llevaron a ese camino.
Los fans de este género en su mayorÃa son mujeres y tienen entre 11 y 30 años.
El caso de Guisbert, la canción Ungly, de la banda 2EN1, influyó en ella para que el 2012 se diera cuenta que el encanta el K-pop, porque las canciones hablan de historias reales que pasan en una relación amorosa o en el cotidiano vivir de un adolescente.
La lÃder de SS 501 Forever Bolivia, Angela Condori, quien creó el club de fans hace tres años, recuerda que hace cinco años descubrió su gusto por este tipo de música gracias al dorama (drama, en japonés) Los Hombre son Mejores que las Flores, que cautivo su corazón e hizo que investigara más sobre el grupo.
De igual forma, Carla Achata, quien es parte del mismo club de fans pero en El Alto, recuerda que desde hace seis años ella se hizo fan gracias al mismo dorama. Explica que el grupo se creó pese a que el original se haya disuelto. Ahora siguen de forma individual a cada uno de los artistas.
La lÃder de EXO Bolivia, que se cautivo por la canción Don’t Don, de Super Junion, reconoce que al formar parte del club encontró “un lugar donde me sentÃa bien, como una familiaâ€.
Achata señala que las canciones “hacen que nuestra vida tenga un mayor sentido, nos da fortaleza, nos hace ver que no tenemos tantos problemas en comparación de la vida que ellos llevanâ€, comenta.
Al mismo tiempo Gutiérrez reconoce que el cariño que siente por el grupo es tan grande que buscan la forma de ayudar comprando sus discos originales. Los más jóvenes recurren a ahorrar centavo a centavo para cada CD.
“Algunos tienen el apoyo de sus papás que vienen a las reuniones y nos calaboran con las actividades, otros no, vienen a escondidas y sacan de sus recreo para los materiales. A ellas procuramos ayudarlesâ€, comenta la lÃder de EXO Bolivia.
Ayuda social
Asimismo, los grupos más allá de ser fanáticos del artista realizan ayuda social. EXO Bolivia se reúne con otras instituciones para ayudar a los más necesitados con un plato de comida en el desayuno o regalos en Navidad.
Por ejemplo, Condori busca ayudar a las chicas del mismo grupo cuando tienen necesidades. Todo esto en nombre del grupo o de un artista del cual son fans.
Condori, que se asoció con el club internacional “Heneciaâ€, comenta que reciben ayuda de ellas, incluso entradas para ir a conciertos cuando las chicas no tienen dinero.
Compra y venta
“Ya no es como antesâ€, indica Abigail Dávila, propietaria de Sm - C- Jes Boy Music, un tienda de artÃculos de K-pop. Ella fue una de la pioneras e ingreso a está movida hace 12 años, aproximadamente.
Reconoce que ya no hay fans, por eso varias tiendas similares quebraron.
Por su parte, Condori comenta que ahora las chicas buscan adquirir los CD mediante compras en lÃnea, porque es más barato.
Mientras la lÃder de EXO Bolivia reconoce que hacen pedidos por mayor de forma directa. Los CD cuestan entre 150 a 400 bolivianos, debido a que son como álbums.
Los que indudablemente aún se vende son los llaveros que están a tres bolivianos.