
Hablando sobre relaciones interpersonales, de pareja y sobre estilos de vida en la actualidad surgen conceptos como “childfree†y “madres luchonas†(que se hablarán en otro artÃculo), entre otros que resultan curiosos pero que dan paso a la reflexión.
Pasando los veinticinco años y rodeándome de amigos que rondan los treinta y tantos, el declararse “childfree†surge primeramente como un “comentario†para convertirse en un estilo de vida que crea curiosidad y asombro. Fuimos criados por una sociedad diferente donde tener hijos era algo fundamental al hablar de “matrimonio†y “ser feliz†y la posibilidad de ser “feliz†y “casarse sin hijos†aún parece una utopÃa. ¿Por qué?
EL CONCEPTO
Tomado de Wikipedia (2018):
“Sin hijos, sin hijos por elección, libre de hijos, hijos no o no procreación (en inglés Childfree y Childless by choice) es un término usado para describir a quienes no tienen ni desean tener hijos, es decir, que toman LA DECISIÓN de no tener hijosâ€.
“La decisión de no tener descendencia es radicalmente distinta a la imposibilidad de tener hijos, ya sea por causas afectivas o socioeconómicasâ€.
LAS RAZONES
Más que analizar los momentos históricos importantes para resaltar el avance del movimiento Childfree desearÃa detenerme a analizar desde un punto de vista psicológico y personal (como es cotidiano aquÃ) los motivos y razones para que las personas decidan apoyar a esta causa. No son pocas (al menos en mi cÃrculo social) las parejas que deciden libremente por esta opción que ha llegado a tal punto de reflexión en mà que deseo exponer mis pequeños comentarios.
POCA MOTIVACIÓN PARA TENER HIJOS
Entre las razones relacionadas se exponen el “desagrado†por los niños, el cambio que produce en la vida cotidiana de la persona, la falta de “instinto†maternal o paternal, falta de voluntad para cumplir con las obligaciones y rol de padre o madre.
Cabe destacar que muchos grupos se suman al movimiento childfree por razones que concuerdan con su pensamiento. Por ejemplo, el desagrado por los niños y su presencia en la vida cotidiana me recuerda al ajetreo previo al estreno de “Avengers: Infinite War†en donde miles de fanáticos mencionaron “en tono de broma†su desagrado por los padres y madres que se atrevieran a llevar a niños al cine para ver esa pelÃcula. Desde un punto de vista personal y profesional me llamó mucho la atención que tal pensamiento saltara del rechazo de niños hasta los dos años y se extendiera al rechazo de niños en general. Es comprensible hablando del cine, pero ya no me sorprende escuchar más y más propuestas de restricciones a niños en muchos más ambientes como cafeterÃas (escuché a un amigo haciendo una declaración completamente racional al respecto mientras tomábamos café) hasta restaurantes que se consideraban “formalesâ€.
Por otra parte una de las razones que más coherencia parece tener ante mis ojos es la que expone que “el que no desea tener hijos no deberÃa tenerlos porque un hijo debe ser deseadoâ€. ¿Será que los partidarios childfree son personas intelectuales que realmente proponen un estilo de vida razonable? Me quedo con la pregunta.
Otra de las razones que me llama la atención es escuchar a muchos amigos childfree decir que adoran a los niños pero realmente “ser padres no es para ellosâ€. ¿Excusas o razones de peso?
ESTILO DE VIDA
No querer sacrificar la privacidad personal por los niños, no sacrificar tiempo para el cuidado y atención, escasez de recursos económicos para atender adecuadamente a los niños, no reducir las posibilidades de promoción profesional, reducir los ingresos económicos, creer que sostener un cierto nivel de intimidad emocional y fÃsica en pareja no será posible con la presencia de hijos, mantener el mayor grado de libertad de elección personal, posibilidad de cambiar estudios, lugar de residencia, trabajo a corto y largo plazo.
Muchos amigos exponen que su estilo de vida no les permite tener hijos y lo prefieren asà y cuando lo hacen recuerdo a la gran Margaret Mead y Gregory Bateson, ambos renombrados antropólogos criando a su hija Mary entre los cuidados de familiares y amigos mientras realizaban su trabajo que consistÃa en viajes e investigaciones. ¿Será que en 1940 no habÃa opción de pensar en un estilo de vida “cómodo†laboral y personalmente y uno debÃa “adaptar†su estilo de vida a la vida de sus hijos y viceversa?
Con la libertad para trabajar y avanzar profesionalmente para las mujeres este asunto ha cobrado importancia. Sencillamente se espera que una mujer que trabaja pueda casarse, cumplir los deberes como esposa y profesional, lo que desde mi punto de vista parece imposible (al menos sin un gran apoyo). Veo a mis amigos y amigas dedicados a la investigación leyendo tranquilamente en un café y veo a los que ya tienen niños enfrascados en llevar a los pequeños a un parque durante horas, todo en el mismo dÃa. ¿Será necesario “equilibrar†todo pero sin poder rendir plenamente en todo como uno desearÃa? ¿Cambiar aquel pasatiempo, aquel libro, aquella investigación por el rol de padre que no se sabe cómo será? ¿Cambiar lo excitante de un nuevo conocimiento por la cotidianidad de la vida de padre o madre?
PROBLEMAS Y MIEDOS POR LA SALUD, EL ASPECTO FÃSICO Y LA SEGURIDAD
Preocupación por la seguridad en general, riesgo en el embarazo, cambios fÃsicos del embarazo, miedo a enfermedades hereditarias a los hijos.
Son razones menos difundidas pero que suceden. Tengo amigos que tienen enfermedades crónicas o con historia de enfermedades genéticas que temen que continúen en su descendencia. Pacientes con enfermedades mentales que prefieren no tener hijos para no “transmitir ése infierno†a sus hijos.
DESDE UN PUNTO DE VISTA PERSONAL
Es un tema de mucha reflexión. Al inicio me parecÃa imposible considerar tales ideas pero debo admitir que poco a poco me parecieron más coherentes. En realidad la presión social hace mucho; a una la educan para estudiar, enamorarse, casarse y TENER HIJOS para FORMAR UNA FAMILIA y pensar en la posibilidad de que no sea asà resulta chocante.
Por otra parte la idea resulta descabellada hasta que la vez aplicada a tus amigos. Bueno, aún no puedo afirmar que mis amigos son completamente “childfree†ya que no lo manifiestan, pero siguen ése estilo de vida al dedicarse plena y completamente a sus proyectos sin manifestar el menor deseo de hijos en sus planes futuros (incluso los casados) pero es sorprendente verlos realizarse de una manera completamente inesperada para todos los demás, incluso para la sociedad. Como si un cuento ya escrito terminara con un final completamente diferente pero feliz.
“Se casó, no tuvo hijos y vivió feliz para siempreâ€.
La idea tienta, al menos en mÃ. Pensar en que mi estilo de vida se mantendrá: que mis compras de libros, ropa, mi tiempo dedicado a mis proyectos y sueños realizándose serán plena y solamente para mà resultan por completo una tentación. Ser madre debe ser maravilloso pero me quedo a ratos abrumada por antiguas amigas desaliñadas, desesperadas y sin ningún plan para ellas mismas hablando sobre cambiar pañales o cambiar de marca de shampoo para bebé. Mis sueños de publicar libros, escribir artÃculos y estructurar protocolos brillan alrededor de ideas que parecen mundanas y opacas al lado.
Pero bueno, aún queda tiempo para pensarlo. Los movimientos childfree siguen y se expanden a los cÃrculos tan sigilosamente que llegan a veces entre las quejas de padres de familia que me expresan:
“Mis hijos no quieren tener hijosâ€.