ALMUERZOS FÃCILES PARA EL TRABAJO: BALANCEADO Y DELICIOSO

Creo que es un tema necesario y explico el por qué.
Durante la universidad uno no tiene dinero, y es la regla general para el noventa y cinco por ciento de los estudiantes (exceptuando el otro cinco por ciento al que pertenecÃan mis compañeros, los que solÃan comprar Pollos Copacabana para almorzar). Se gasta en pasajes, libros, fotocopias y se pasan más de ocho horas fuera de la casa por lo que al menos dos comidas suelen pasarse en la universidad y uno no se queda con alrededor de dos bolivianos para invertir en comida.
Está sobreentendido que la alimentación no suele ser para nada abundante ni saludable. Como uno está en la flor de la juventud eso no importa demasiado si está con amigos.
Cuando uno comienza en el mundo laboral el asunto es completamente diferente. Gana dinero, pero el almorzar casi todos los dÃas fuera se convierte en un presupuesto aparte que tiene la posibilidad de ahorrar para invertir en otras cosas. Por otra parte, uno se da cuenta de que la alimentación es importante, más que para “pasar el dÃa “y “calmar el hambre†para poder tener la energÃa suficiente para rendir y no enfermarse.
En los últimos dÃas pasando mis medios dÃas en las oficinas del LUCC en la facultad de medicina entre reuniones y trabajo se enfatizaron estas razones, no solo para mÃ, sino para todos los que formamos parte del trabajo ahÃ, por lo que encontramos una solución parcial: apoyarnos con electrodomésticos que nos facilitaran el preparar un almuerzo y las meriendas en el menor tiempo posible y ahorrando en trabajo. ¿Problemas? Quizá solamente falta de imaginación, pero no tenemos idea de “almuerzos†fáciles y saludables para llevar al trabajo, razón por la que decidà escribir este post para ayudarme y ayudar a todo el que lo requiera.
PRIMERA REGLA: ALIMENTACIÓN SALUDABLE
No soy una experta, pero sé lo básico de una alimentación saludable y balanceada por lo que no está de más reiterar lo elemental.
Una alimentación balanceada se refiere a que debe contener todos los alimentos que requerimos según nuestro estilo de vida. No está demás decir que un deportista tiene una alimentación completamente diferente a la de un arquitecto, un docente o un estudiante. También se deben tomar en cuenta la edad, la actividad fÃsica que se realiza y las posibles enfermedades que tiene la persona por lo que es recomendable (si no lo más apropiado) acudir a un especialista en nutrición para tener una dieta “perfecta†según nuestros requerimientos.

Una alimentación balanceada puede ser muy bien entendida en base a la pirámide nutricional, la cual contiene al menos un representante de cada grupo de alimentos.
En resumen, una alimentación balanceada tendrá:
-Bajo contenido de grasas saturadas, aceites y dulces.
-Raciones diarias de carnes, pescados, huevos y leche, asà como legumbres y frutos secos.
-Raciones diarias de frutas, verduras y hortalizas.
Ahora comprendo el por qué en el área de salud recomendamos a los pacientes no comer “en la calle†(dejando atrás las condiciones higiénicas y de preparación). En la actualidad la mayorÃa de comida ofrecida a la hora del almuerzo se constituye en comida rápida, “chatarraâ€, con un alto contenido de carbohidratos y grasas y un bajo contenido de verduras y frutas (otra razón más para dejar de comer fuera).
Por lo que se refuerza el objetivo: preparar en lo posible comida para llevar al trabajo.
SEGUNDA REGLA: FÃCIL DE PREPARAR
La segunda regla para llevar o preparar comida en el trabajo debe ser ésta: que sea algo fácil y rápido de preparar.
Seamos realistas: es una de las razones por las que preferimos comprar comida afuera, incluso es una de las razones por las que và que muchos “caen†en la adicción de “Maruchan†y comidas precocidas dudosas.
En la oficina nos pueden ayudar algunos electrodomésticos en esto: microondas, licuadora, sandwichera, etc.
Por otra parte, recomiendo las preparaciones fáciles: los cocidos (en casa, por supuesto), los platos frÃos o que son agradables sin calentar, las verduras y frutas que pueden comerse crudas.
TERCERA REGLA: DELICIOSO
Es evidente que lo que llevemos o preparemos debe ser delicioso y que pueda competir literalmente con las comidas rápidas y poco nutritivas servidas por alrededores.
Después de estos consejos comenzamos con las recomendaciones

RECOMENDACIONES DE RECETAS
Reglas:
PodrÃamos sacar muchas de internet pero cito las que pueden prepararse en nuestro paÃs, departamento: La Paz, Bolivia. Principalmente para que DE VERDAD podamos aplicarlas.
Receta y ligero comentario sobre el por que de la recomendación y demás.
A comenzar!
POLLO CON BROCOLI Y PAPAS

Me encanta el brócoli y me pareció super práctico llevarlo cocido con pedacitos de pollo y, si se quiere, con papas o arroz. Cumple con las tres reglas de alimentación! Postre: manzana.
Estaré brindando más recomendaciones desde un punto de vista práctico: el mÃo!