
Ya los términos dicen mucho al ser una combinación de la palabra perro o gato con “hijo”.
En nuestra actualidad podemos ver una serie de fenómenos y “avances” en tantos niveles que apenas es posibles seguirles la pista. Y un área que últimamente llama mucho la atención es el trato que se le dan a los animales en la actualidad.
Los casos de maltrato animal se han hecho más evidentes, más públicos. Pueden captarse desde un celular, un audio, lo que ayuda a difundirlos en redes sociales y medios de comunicación con más facilidad. Los activistas por los derechos de los animales y su cuidado han ido surgiendo en mayor número y con mayor evidencia producto de aquello, pidiendo mejores condiciones de vida para los animales pero no solamente dirigidos hacia aquellos que eran el “blanco” de maltrato y abusos para su consumo (vacas, cerdos y animales de granja en general) y por los que solÃa promoverse el no consumo de carne, sino también promoviéndose un mejor trato para las mascotas.

Personalmente creo que las diferencias se han acentuado. El estilo de vida vegetariano fue visto como insuficiente y se apuntó al veganismo el cual no admite la utilización ni consumo de cualquier tipo de producto o servicio de origen animal. Debido a la promoción de derechos de animales, investigaciones que acentúan sus caracterÃsticas afectivas y cognitivas, se suscitó un conocimiento más amplio de mascotas que cambió la percepción que se tenÃa como un “animal de compañÃa” similar a un objeto ornamental para llegar a la concepción actual de un animal capaz de tener sentimientos, pensamientos y afecto igual o mayores que un ser humano e incluso capaz de REEMPLAZAR a un ser humano.
CARACTERÃSTICAS DE UN PERRHIJO O GATHIJO
Junto con la llegada de tendencias como Childfree, el tener un “perrhijo” o “gathijo” cae como anillo al dedo.
Un perrhijo o Gathijo es una mascota a la cual se le trata como si fuera un humano, a la cual se le trata como un “miembro de la familia” pero a la cual se la trata de “humanizar” llegando al extremo de tratar de que “reemplace” el lugar de una persona.
¿Cómo saber si tenemos un perrhijo o gathijo?
Las caracterÃsticas más comunes que hallé se resumen en las siguientes:
ROPA: Ropa para calor, frÃo, chaquetas, chalinas, chalecos, mamelucos, gorras de sol y de frÃo, disfraces para carnaval, para navidad, para su cumpleaños... incluso botitas y zapatos! Tengo un amigo que tiene un guardarropa completo y más variado para su perrhijo que para sà mismo. Incluso tiene chaquetitas rockeras que suele ponerle cuando lo lleva a pasear con sus amigos. En casos extremos vi ropa diseñada especÃficamente para la mascota con un diseñador y a medida. ¿Por eso habrá crecido tanto el mercado de ropa para mascotas?

JUGUETES: Todo tipo de juguetes y para todos los usos: para cuando le salgan los dientes, para que duerma, para que juegue en el parque, para que juegue en casa. Yo le compro a FÃgaro un juguete cada vez que puedo, siempre de algún tipo de insecto o roedor. Tiene como veinte.

ACCESORIOS: Además de la correa y la cama puede tener un plato para cenas especiales, otro para su sopa, casita de juegos, sombreros graciosos, adaptador para la tina, etc.
ACCESO LIBRE: Las mascotas de antes, limitadas a una perrera y un acceso parcial a la cocina ya no existen. Tu mascota puede tener acceso a todas las áreas de la casa sin restricción.
ALIMENTACIÓN: Alimentación balanceada, cuidadosa y controlada. Incluso se conocen los gustos especÃficos de la mascota y se la complace en exceso. Conocà un caso de un perrito que encontraron los activistas por animales pero que lo único que comÃa eran Pollos Copacabana. Incluso la activista que lo cuidaba trató de reemplazar el pollo que le daban por otro (ya que le salÃa muy caro comprar todo el tiempo Pollos Copacabana) poniendo en un envase de ese restaurante otro pollo; el perro no quiso. Me preguntaba quién habrÃa acostumbrado al pobre perrito a comer Pollos Copacabana todos los dÃas.
COMPAÑÃA: Los dueños de Perrhijos y gathijos suelen calificarlos como “parte de su familia” por lo cual le brindan un trato preferencial, comprando entradas para buses, aviones y demás con tal de tener su compañÃa.

ATENCIONES EXTRA: Además del veterinario pueden llevarlos a la peluquerÃa, manicurista y....psicólogo? Si señoras y señores, más de una vez recibà consultas de personas que deseaban consultarme para la atención de depresión, ansiedad y estrés en....su mascota.
PERRHIJO Y GATHIJO: ¿BUENO O MALO?
La psicologÃa de la relación de los seres humanos y los animales es amplia. En la infancia el tener una mascota es saludable. Nos enseña a amar y a aprender del dolor de la pérdida cuando fallece. Nos enseña sobre la muerte y la vida, el cuidado y al responsabilidad de una relación de amor incondicional.
Lo positivo de los dueños de perrhijos o gathijos es que nos encontramos con personas (en su mayorÃa) conscientes de los derechos y necesidades de sus mascotas, que estan dispuestas a adaptar su estilo de vida, brindar cariño y amor sin condiciones hacia un animal. Personas que comprenden el lenguaje sin palabras de un ser vivo, su amor y su dolor.
Sin embargo todo extremo es malo y cuando el amor se convierte en sobreprotección y en cuidados que en lugar de proteger tienden a dañar al animal hablamos de otro tema. Me refiero a comprarle tantas cosas a una mascota que prácticamente lo hacemos dependiente al ser humano que lo “cuida”, darle tanta comida “deliciosa” pero inapropiada provocamos obesidad o enfermedades.
En mi caso FÃgaro (mi gato) es gathijo ya que le compro todo lo que quiere y necesita (y más), tiene comida que le guste, tiene todos los cuidados que puedo pagar, le hablo, compro juguetes, etc. Pero tiene sus lÃmites. Sé que no es una persona pero lo trato como lo que es: mi compañÃa en silencio mientras pasa mi vida a su alrededor.
No olvidemos que un animal jamás podrá ser un ser humano pero no hay nada de malo en ello. No queramos forzar a convertirse a un animal en lo que no es quitándole la esencia de lo que es: un ser que ama de forma pura e incondicional.