Juan Romel Cardozo la Fuente decidió dar la cara. Y habló con Página Siete en su departamento, donde dio detalles de lo que pasó aquel 1 de mayo, entre copas, cuando grabó a la jueza Patricia Pacajes por cerca de una hora.
“No podÃa ser cómplice de la injusticia que se cometió con el doctor Jhiery Fernándezâ€, sentenciado a 20 años de cárcel por una violación que aparentemente nunca sufrió el bebé Alexander.
“Yo la escuché hablar de una forma tan cÃnica a esta doctora Pacajes, aquà en mi domicilio, indicando que ella habÃa mandado a un inocente a la cárcel y lo hizo sin el mÃnimo respeto a esa persona. No puedo ser cómplice sabiendo que un inocente, como yo, está en la cárcel. Yo he estado cuatro meses en la cárcel. Este señor ha estado cuatro años, cuatro años arrancados de su vidaâ€, afirmó anoche.
Sin embargo, Cardozo relató que no fue la primera vez que Pacajes habló de la inocencia de Fernández. Contó que en una anterior visita a su departamento, ella incluso “vociferó†acerca de lo que hizo. “Es por eso que (en esta ocasión) decidà grabarla cuando (en mayo) volvió a hablarâ€.
“Yo sé que con esto me estoy ganando enemigos, ya me imagino las cosas que se van a inventar de mÃ. Yo tengo la frente en alto ante Dios, yo no he hecho daño, lo único que busco es que se haga justicia. Si el doctor Jhiery Fernádez está detenido injustamente, ¡libérenlo!, puntoâ€, exhortó Cardozo, quien conoció a Pacajes a través de una abogada que se hizo su amiga en la cárcel de San Pedro en 2014, cuando él estuvo detenido.
Cardozo decidió dar su versión luego de que el fiscal general, Ramiro Guerrero, especulara sobre la procedencia del audio. “Sé que hay algunas personas involucradas que están postulando a Fiscal General… es una pena, son un par de postulantes detrás de todo esto, imagÃnense si son elegidos, serÃa graveâ€, dijo Guerrero esta semana.
El 17 de enero de 2014, Cardozo fue encarcelado en San Pedro, sindicado en dos casos: presunto intento de feminicidio y el segundo, tráfico ilÃcito de armas.
Luego de ser aprehendido en su domicilio y haber sufrido el robo de dinero y mercaderÃa, su caso fue presentado por el Ministerio de Gobierno como la detención de un peligroso traficante de armas y exagente de la DEA.
Permaneció encarcelado durante cuatro meses, hasta que la mujer que lo denunció presentó el desistimiento.
Todas las armas y municiones encontradas en su casa tenÃan registro oficial y habÃan sido obtenidas de forma lÃcita.
Sin embargo, luego de salir de la cárcel, pasó un año y medio sin poder volver a su domicilio porque la FiscalÃa no respondÃa sus memoriales para desprecintar su departamento.
Al igual que los padres del médico Fernández, Cardozo asegura que denunció la injusticia que estaba sufriendo ante muchas instancias pero nunca recibió respuestas. “No es mi intención dañar, ni maltratar, ni lastimar a nadie. Mi intención es que se haga justicia de una vez en Bolivia.Yo fui otra vÃctima de la injusticia por cinco años; van varios fiscales que han tenido conocimiento de las injusticias que he denunciado. Lo más curioso es esto, cuando yo denuncio casos de corrupción, han venido a atracarme policÃas y fiscales…â€, dijo.
“Yo no soy abogado. A mà la polÃtica me da asco, no pertenezco a ningún partido polÃtico, vivo de mi trabajo, (…) no me arrepiento (de grabar a la jueza), y se los digo en este momento, 21 de septiembre, si se presentara la oportunidad de volver hacer esto, lo volverÃa hacer con todo el agrado del mundoâ€, aseveró.
La familia del doctor Fernández ha pedido garantÃas para Romel Cardozo, que el lunes podrÃa ser citado por la FiscalÃa.