PARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA MILITAR DE INGENIERÃA EN EL AREA DE TESORERIA - SECCION CAJAS
ANTECEDENTES[justify]El año 1950, como resultado de un proceso de estudios organizacionales y analÃticos el Estado Mayor del Ejército de Bolivia determinó la creación de un Instituto Técnico de nivel académico, con la responsabilidad de formar oficiales del Ejército, ampliándose la oferta académica en el año 1980. Por resolución de la VIII Conferencia de Universidades, la Universidad Boliviana reconoció a la Escuela Militar de IngenierÃa como Institución Autorizada y facultada para la formación de ingenieros y le otorgan la potestad de extender Diplomas Académicos y TÃtulos en Provisión Nacional.
La Escuela Militar de IngenierÃa (EMI) ha acompañado parcialmente la evolución de la educación superior. En el plano académico se han adoptado polÃticas pendientes a una actualización periódica de sus planes de estudio, garantizando la pertinencia social; una de sus mayores fortalezas radica en su sistema de graduación, implementando en el inicio del nuevo milenio en forma altamente exitosa. [/justify]
MISIÓN DE LA ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
[justify]Formar y especializar profesionales de excelencia, con valores éticos, morales y cÃvicos; caracterizados por su responsabilidad social, espÃritu emprendedor, liderazgo y disciplina; promoviendo la interacción social y la investigación cientÃfica y tecnológica a fin de participar activamente en el desarrollo integral y sostenible del paÃs.[/justify]
VISIÓN DE LA ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
[justify]Ser la Universidad de mayor presencia en el paÃs, con prestigio internacional y oferta académica en diversas áreas del conocimiento.[/justify]
IDENTIFICACION LEGAL
[justify]De conformidad a lo establecido en los planes del Estado Mayor del Ejército y por gestiones del mismo, mediante Decreto Supremo Nº 02226 de 26 de octubre de 1950, el Gobierno del Presidente Don Mamerto Urriolagoitia, determinó la creación de la Escuela Militar de IngenierÃa, otorgándole el nombre de “Mariscal Antonio José de Sucreâ€, en homenaje a quien fuera uno de los primeros Ingenieros Militares.
Posteriormente en fecha 10 de noviembre de 1951 por determinación del Congreso Nacional, el Decreto Nº 02226 fue elevado a rango de Ley de la Nación Nº. 286, que consolida constitucionalmente la creación de la E.M.I. Concomitante con las anteriores disposiciones legales, fue dictado el Decreto Supremo Nº 02397 de 13 de febrero de 1951, por el que se reconoce a los titulados de la Escuela Militar de IngenierÃa el tÃtulo de Ingeniero en Provisión Nacional, “con todas las ventajas, derechos y garantÃas†de acuerdo a disposiciones constitucionales, leyes y decretos vinculados al tema.
El Decreto Supremo de 5 de mayo de 1953 aprobó el Reglamento Orgánico de la Escuela, en el que se especificaba la misión, organización, atribuciones y obligaciones de su personal en la estructuración de la enseñanza y el Plan de Estudios.[/justify]
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA [justify]La Escuela Militar de IngenierÃa ¨Mariscal Antonio José de Sucre¨ creada por Ley de la Republica Nº 286 el 10 de noviembre de 1950, se constituye como institución pública descentralizada, con personerÃa jurÃdica propia y autonomÃa administrativa, constituye una institución de educación superior universitaria, de acuerdo al artÃculo 186 de la Constitución PolÃtica del Estado y desarrolla sus actividades en el campo de las carreras de ingenierÃa, graduando profesionales en las diferentes especialidades de Graduación: Tesis de licenciatura, Trabajo dirigido, Proyecto de grado, Examen de grado y Excelencia Académica.
Cuenta con 11 carreras de ingenierÃa mas 2 carreras técnicas universitarias, mismas que se encuentran presididas por un plan de estudios semestralizados y están diseñados para un periodo de 5 años (licenciatura) y 3 años (técnico superior) comprendiendo materias básicas, materias complementarias, proceso de producción y materias de especialidad.
Se dedica a la formación de estudiantes de grado en las carreras de IngenierÃa las cuales son: IngenierÃa Comercial, Financiera, Petrolera, Civil, Geográfica, Sistemas, Sistemas Electrónicos, Telecomunicaciones, Mecatrónica, Industrial, Ambiental y Ciencias Básicas (1er y 2do semestre), en cuanto a las carreras técnicas, técnico superior Sistemas Electrónicos y técnico superior Análisis de Sistemas. Contando en la actualidad con 2800 estudiantes inscritos.
La Escuela Militar de IngenierÃa, al ser una institución pública trabaja con la Entidad Financiera Banco Unión, por tanto, realiza sus operaciones con una cuenta fiscal centralizada, en la cual los estudiantes realizan cancelaciones mediante, depósitos bancarios, transferencias de cuenta a cuenta, pagos con Tarjetas de Débito y Crédito Red enlace - ATC y Facturación sÃntesis (Banco Unión). para el pago del: preuniversitario, cursos de nivelación, pago de matrÃcula, mensualidades, seguro, extensión universitaria, certificado automático y/o formularios (tramites varios).
Por lo cual dichas transacciones se registran en el sistema SISCOIN, sistema en el cual es utilizado por la Administración de la institución donde cada área (utiliza SISCOIN) va alimentando diariamente el sistema, para asà tener un control interno de los ingresos y egresos que realiza la institución[/justify].
REGLAMENTO INTERNO DE BECAS Y DESCUENTOS DE GRADO RAC-04 [justify]Becas y Descuentos otorgadas por la institución a todas las carreras de la Unidad Académica La Paz EMI. A continuación, se detalla becas y descuentos según reglamento interno:[/justify]
Descuentos Institucionales1. Desc. Pers. Esc. FF. AA. (descuento del 40% a hijos de
militares).
2. Desc. Pers. Esc. Serv. Civil FF. AA. (descuentos del
20% al personal sector defensa, civil y de servicios).
3. Desc. Pers. Esc. Serv. Civil FF. AA. (descuentos del
20% al personal sector defensa, civil y de servicios).
4. Desc. Por número de Hermanos (descuento del 20%)
5. Desc. Pers. Administrativo y Docente Emi
(descuento del 30% a hijos del personal Emi, con
antigüedad de 3 años)
Becas institucionales1. Beca de honor
2. Beca social
3. Beca institucional (para estudiantes Oficiales y sub Oficiales y Sargentos
4. Beca de excelencia académica
5. Beca a Bachilleres por invitación directa
6. Beca institucional
7. Beca de Investigación
8. Beca Deportiva
9. Beca AyudantÃa
10. Beca Servicio Militar Obligatorio
11. Becas al Exterior
12. Beca Movilidad estudiantil (Criscos)
http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/index.php/normas/descargar/26320A continuación, se detalla las carreras de IngenierÃa:
1. Ciencias Básicas
2. IngenierÃa de Sistemas
3. IngenierÃa de Sistemas Electrónicos
4. IngenierÃa en Telecomunicaciones
5. IngenierÃa Mecatrónica
6. IngenierÃa Comercial
7. IngenierÃa financiera
8. IngenierÃa Civil
9. IngenierÃa Petrolera
10. IngenierÃa Ambiental
11. IngenierÃa Industrial
12. IngenierÃa Geográfica
FUNCIONES DEL ÃREA DE TESORERIA - EMI
[justify]Desarrolla actividades propias del Ãrea de TesorerÃa llevando una adecuada administración de los recursos financieros, recaudación de ingresos, asà como la custodia de tÃtulos valores de acuerdo a normativa vigente, teniendo como secciones dependientes: encargado de cheques, Cajas y cobranzas. [/justify]
Funciones del encargado de la División de TesorerÃa1. Revisar diariamente la libreta bancaria
2. Velar por el cumplimiento de los procedimientos inherentes a su área.
3. Realizar conciliaciones Bancarias mensuales.
4. Conciliar los recursos y gastos con las áreas de Presupuesto y Contabilidad.
5. Revisar la elaboración de los Arqueos de caja.
Funciones del encargado de cheques
1. Revisar el pago de cheques de las cuentas corrientes en
Bancos (pagos de Haberes, gastos y otros).
2. Emitir cheques de acuerdo a los comprobantes de egreso,
previa verificación de la documentación de respaldo.
3. Elaborar para su posterior presentación, la relación diaria de
cheques emitidos y anulados.
Funciones del cajero(a)
1. Realizar la facturación diaria de los ingresos.
2. Efectuar el control de los Ingresos diarios, verificando que
por cada transacción se emita la factura oficial correlativa y
correspondiente.
3. Inscripción semestral de los estudiantes en coordinación con
el DARE (documentación de estudiantes regulares de grado
y cursos de nivelación).
4. Elaborar y custodiar el archivo financiero de manera
semestral por estudiante y carrera.
5. Revisar la facturación realizada por el Banco Unión a través
de sÃntesis (facturación por terceros).
6. Inventario de formularios
7. Controlar el Kardex de existencia y movimiento de
formularios valorados.
Funciones de Técnico de Cobranzas (cuentas por cobrar)
1. Mantener al dÃa los registros, en las cuentas corrientes de
deudores y acreedores, estableciendo y comprobando la
aplicación y controles efectivos que garanticen la fiabilidad
de los saldos informados.
2. Realizar operativos de cobranza al vencimiento de las cuotas.
3. Notificar a los estudiantes de grado, mediante oficios sobre
morosidad de cancelación de mensualidades.
4. Elaboración de informes para efectuar los cobros por vÃa
legal de las diferentes carreras, adjuntando la
documentación requerida como ser los contratos.
DESCRIPCION DE LA PRACTICA
[justify]Se realizó las prácticas en empresa en la Escuela Militar de IngenierÃa “Mariscal Antonio José de sucre†en la Unidad de Asuntos Administrativos en el área de tesorerÃa - sección cajas como (técnico en cajas), realizando las siguientes actividades:[/justify]
1. Registró en el cuadro Excel (elaboración propia) de las
transacciones realizadas por los estudiantes, depósitos
bancarios, transferencias, facturación sÃntesis (Banco
Unión), para tener un control interno de cajas.
2. Revisar e interpretar el reglamento de becas y descuentos de
grado RAC-04.
3. Adición e inscripción de los cursos de nivelación,
preuniversitario y estudiantes de carrera.
4. Archivo financiero de los estudiantes inscritos (documentos de inscripción ).
[justify]Como objetivo principal realizar el registró de las transacciones bancarias en el cuadro Excel aprobado por la división de contabilidad y el encargado de Ingresos, para mostrar la recaudación adquirida al finalizar el dÃa, asà mismo revisar, consultar e interpretar los reglamentos internos RAC-04 de Becas y descuentos EMI, para registrar en el mismo cuadro Excel y situar el porcentaje aplicado a estudiantes con el beneficio del descuento o beca.[/justify]
Amv
Virgina Alanoca Mamani