Y bueno, acá una última!
::::::::::::::::
Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió hoy protección judicial para el banquero suizo Rudolf Elmer, que entregó hoy a WikiLeaks detalles de las cuentas bancarias de 2.000 personalidades ricas y famosas sospechosas de evasión fiscal."La fuente de WikiLeaks se deberÃa proteger en virtud del derecho a la información", aseguró la organización por la libertad de prensa, que subrayó en un comunicado que "al denunciar unos abusos evidentes, Elmer actuó en beneficio de todos".
Elmer afirmó en rueda de prensa que los discos compactos contienen información de unos cuarenta polÃticos y que los titulares de las cuentas proceden de "todas partes" del mundo.
El ex banquero lleva desde 2008 filtrando información al controvertido portal y asegura que no infringe la "legislación suiza sobre secreto bancario, puesto que los ficheros entregados a WikiLeaks eran de una filial del banco Julius Bär en las islas Caimán, donde trabajó durante ocho años", recordó RSF.
En esta fotografÃa, Assange y Elmer con los discos clave:
:::::::::::::::
Ahora, desde:
www.lavanguardia.es::::
El ejemplo de Wikileaks inspira KanariLeaks, una web para filtrar documentosSanta Cruz de Tenerife. (EFE).- Wikileaks ha inspirado la creación en Canarias de KanariLeaks, una organización sin ánimo de lucro que pretende convertirse en una plataforma para que cualquier persona de forma anónima pueda difundir documentos de interés que normalmente no aparecen en los medios de comunicación tradicionales.
El portal, cuya dirección
www.kanarileaks.org estará plenamente operativa en los próximos dÃas, empezó a darse a conocer hoy a través de las redes sociales como Twitter y Facebook. "En Canarias hay tanta corrupción que aspiramos a ser una vÃa de escape para que la sociedad airee documentos y cualquier cuestión de interés desde la confidencialidad y el anonimato, bajo la premisa de que la información es libertad", dijo a Efe uno de los promotores del portal, quienes de momento prefieren no dar a conocer su identidad.
En KanariLeaks participan un grupo de profesionales, unos en activo y otros en paro, que han decidido poner a disposición de la sociedad canaria información sin el filtro previo de los medios de comunicación, y a estos se les invita además a hacer uso sin restricción de la documentación que vayan publicando.
Funcionarios, polÃticos, abogados, periodistas y en general cualquier persona que esté al tanto de información relevante podrá remitir los documentos con garantÃa absoluta de confidencialidad y desde el anonimato, explicó uno de los fundadores de KanariLeaks.
En los documentos que se publiquen en el portal se omitirán todos los nombres que aparezcan que no sean relevantes para el asunto de que se trate. "Es un proyecto serio y meditado, llevamos dos meses trabajando en él, con aportaciones de voluntarios y amigos informáticos", que han ayudado a levantar una infraestructura segura para la comunicación de los documentos, indicaron los promotores.
En su página web, KanariLeaks proclama que esta iniciativa parte de unos profesionales sin ánimo de lucro que creen que las Islas Canarias necesitaban su propio Wikileaks.
El ejemplo de Túnez, en donde los documentos filtrados por Wikileaks han influido en la rebelión contra el dictador, demuestra que "la información es libertad y que el mundo necesita a Wikileaks", proclama el portal canario. "Aceptamos todo tipo de documentos sobre empresas, organismos, gobiernos... y sus responsables", señala KanariLeaks, que considera que eso ayudará a que "esta sociedad se acerque a su ansiada libertad".
"La fuente jamás será revelada porque no queremos saber quién eres, sólo queremos los documentos", añade el portal, que se compromete a realizar las comprobaciones necesarias antes de publicar documentos y a no revelar la identidad de las personas que aparezcan en las filtraciones para preservar su seguridad y su intimidad, "a no ser que su responsabilidad en los hechos lo requiera".
::::
Encontraremos las mentadas cuentas de Goni ahÃ? =)