Administrando una vida.Bitácora de Teru Mikami, desde algún sitio de la red conectado en La Paz, Bolivia.
"Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes." - Confucio.
Supongo que para empezar a comprenderme, me expondré a mi mismo respecto al uso del Internet y lo que me puede hacer rememorar.
Desde 2006 vengo realizando grandes y sesudos aportes sobre contenido, noticias, actualidad y opinión en diversos sitios web, tanto foros como páginas de entretenimiento, grupos de Yahoo, Google, MSN Spaces y recientemente en Facebook. Sin embargo, paralelamente, todo el stress y extrañas sensaciones que aún suelen consumirme, las habÃa ido dejando en blogs anónimos (y otros no tanto) y en páginas de Live Journal.
Desde que fundé este foro me he sentido mucho mejor conmigo mismo. Ajayu significa ya mucho para mi, con la esperanza de que los usuarios y visitantes que acuden y lo revisan le tengan un sentimiento parecido con el paso del tiempo. Mucha de la ansiedad padecida se debÃa a la falta de seguridad de contar con un sitio donde la mi opinión, al igual que la de los demás, sea respetada sin ningún tipo de censuras, donde nadie que no lo merezca sea capaz de frustrar el progreso de un "nicho web", ni las actividades que se desprenden de él.
Se dice que de entre un grupo de personas, siempre hay uno quien asume el liderazgo, por diferentes motivos y (ya sea porque creó el grupo, lo mantiene económicamente o porque simplemente le pertenece, como derecho) se le llama "Jefe" porque a los ojos de todos es quien sabe mas y tiene capacidad de orientación con los objetivos del grupo. En el caso de los foros, a esa persona se le denomina "Administrador".
En 2007 conocà y fui miembro de la "comunidad anime" mas importante y desarrollada de Bolivia. El foro Todoketai. Ahà dentro existÃa un ambiente muy interesante de gente que publicaba cosas y que a la larga atraÃa las miradas y suscripciones de muchos bolivianos. Sin embargo, se habÃa convertido en un nido de spam que necesitaba regulación (moderación) debido a que su creador y las personas que designó para tal fin simplemente ya no tenÃan tiempo o no deseaban dedicarse más. Fue asà que, con algo de tiempo libre y mi animadversión por pasar tiempo fuera de casa o el trabajo, decidà dedicarme a él. En 2008, con la autorización del Administrador (y actual dueño) de Todoketai, asumà diversas tareas junto con los usuarios
Miaky y
Alex_Zyu para dotar al sitio de imagen corporativa y hacerle un emprendimiento serio, para ampliar el movimiento de la "cultura underground" (como le llamábamos a las interesantes tendencias de manga, anime, J-Rock, J-Pop y comic que empezaban a cautivar a muchos usuarios) en Bolivia.
Atribuirme responsabilidades en esa administración y encarar a diferentes grupos de usuarios para satisfacer sus necesidades (creación de foros, secciones, modificaciones en el sitio) lograron que por una muy buena temporada el Todoketai repunte, casi triplicando el número de usuarios que poseÃa, ingresando en rankings internacionales (por primera vez) de visitas, lo cual empezó a darle un prestigio que no habÃa tenido hasta ese momento, como se veÃa en Alexa. Ello nunca hubiera sido posible de no ser por medio de la coordinación y amplios conocimientos técnicos que Miaky y Alex_Zyu poseÃan. Fueron tiempos llenos de dinámica, de discusión, de trolleo, de actividad.
De repente el sitio era susceptible de ser monetizado. De repente empecé a organizar actividades de encuentro en una forma mucho mas madura y producida, mas sencilla. Contábamos con presencia en casi todos los eventos de La Paz, y la publicidad hasta la tenÃamos en forma de gigantografÃas. El eco se dio pronto en los diferentes medios de prensa, escritos y por televisión que daban cuenta de las actividades. Eso, a finales de 2009, al "Administrador y dueño" del sitio no le gustó. Perder todo el protagonismo y ser plenamente un desconocido en la nueva comunidad debió irritarle. HabÃa llegado un momento en que, todo ese esfuerzo y sacrificio (porque la dedicación fue hasta casi exclusiva) en lo personal no me permitÃan subordinarme a alguien que habÃa perdido toda capacidad de generar empatÃa con su propia creación (y que apenas podÃa escribir mejor que un estudiante de primaria). Con su arribo a la La Paz, en una reunión personal de prepotencia con la "administración", nos encaró que el foro, que Todoketai, era de él, y que todo lo que se haga o no debÃa pasar por su conocimiento y aprobación previa (cuando difÃcilmente tenia tiempo para contestar nuestras consultas iniciales, vamos que gracioso resultó eso) y exigió que se hablara de él y otras cosas más.
Supongo que ahà empezó mi total desilusión con todo lo hecho hasta el momento. Aprendà que nunca hay que entregarse plenamente al proyecto de otro por más que uno lo sienta propio, y que ello no ameritaba más de mi preocupación. Con una gran pena me aparté del sitio, después de todos los cambios y estructuras que dejé como un intento cursi de "legado". Reconozco que cometà varios excesos en ese grato transcurso, y que por tratar de imponerme hay algunas cosas que irremediablemente se perdieron y que ahora merecerÃan un análisis mucho mas profundo. Pero las experiencias, los contactos, los "amigos", organizar grupos, identificarme con movimientos que de forma alegre disfrutaban con aquello que les gustaba, me hizo desear de todo corazón que Todoketai mejorara y siguiera creciendo, que esa comunidad se afianze más con el pasar del tiempo.
Lamentablemente, se sumió en una crisis, de la que muchos sitios (y en especial foros de discusión) no pudieron sobreponerse nunca: El arribo de las redes sociales. Se convirtió en un foro sin mas actividad que tres post semanales, y de mucho spam. Ya no supe ni me enteré porqué sucedió. Desidia, supongo. Y actualmente verlo asà no hace mas que darme la razón de que efectivamente mi labor fue muy importante en él, y extrañamente eso me satisface mucho.
Dicen que yo lo maté, al cerrar el nido de spam conocido por todos, o por mover y eliminar secciones que consideré innecesarias o por no dar mi brazo a torcer con los pedidos de varios usuarios. También que el Facebook lo mató. Para mi, la irresponsabilidad de su dueño y su falta de tino por formar un equipo y saber trabajar asÃ, fueron la causa.
Y asà está, aún ahÃ. Más de un mes con el anuncio de que se está trabajando por un nuevo sitio. Más de un mes...